Noticia

Meta quiere tus datos para “entrenar” su IA... pero tendrá que cambiar de planes

OCU lo había denunciado ante la AEPD

Meta (la compañía que aglutina Whatsapp, Instagram, Facebook o Threads) pretendía usar la información de tus redes para entrenar su Inteligencia Artificial, pero la presión de los usuarios y las agencias de protección de datos les ha obligado a suspender su plan. Desde OCU denunciamos el abuso deMeta ante la Agencia Española de Protección de Datos. Una vez más, la presión de los usuarios da resultado.

17 junio 2024
meta privacidad

Quejas y denuncias frustran los planes de Meta

Tus datos valen mucho, pero son tuyos, y nadie los puede usar sin tu consentimiento o sin una base jurídica adecuada. Sin embargo, Meta pretendía usar la información que tú das en esas redes para entrenar su Inteligencia Artificial: cuanta más información tenga su herramienta, más “inteligente” será y más y mejor podrá hacer sus funciones.

Cambios poco transparentes en la privacidad

Whatsapp, Instagram, Facebook o Threads son aplicaciones que cuentan con millones de usuarios en todo el mundo y pertenecen a una compañía: Meta.

Meta empezó a actualizar las condiciones de privacidad de Facebook e Instagram, indicando que utilizarán los datos de sus usuarios (incluyendo fotos y publicaciones) para alimentar y entrenar su herramienta de Inteligencia Artificial (IA). Y lo hacía de una manera que podría pasar desapercibida a los usuarios, unos usuarios que, obviamente, pueden oponerse... pero, si no accedían a ceder sus datos quizá podría llegar a resentirse el uso de los servicios, además oponerse no es nada fácil, requiere varios pasos que no son sencillos ni intuitivos y la oposición nunca es completa, pues no excluye la cesión a terceras personas.

Para OCU está claro que esta actualización se está realizando de una manera poco transparente y perjudicial para los usuarios, y además requería actuar antes del 26 de junio. 

Lo denunciamos ante AEPD para proteger tu datos

Así lo denunciamos en su día a la Agencia Española de Protección de Datos, porque consideramos que, para que se usen y traten sus datos, el usuario debería dar su consentimiento expreso e informado para ese tratamiento. 

Conseguir decirle a Meta que use tus datos requiere varios pasos; además en ningún caso es una oposición completa, ni excluye a terceros. El hecho cierto es que oponerse no es fácil, ni está al alcance de todos. 

Desde OCU pedimos a la AEPD que investigara para asegurar que no se vulneran lo derechos de los usuarios ni de los terceros implicados (por ejemplo, las personas que pueden aparecer en una foto familiar o de amigos).

También se investiga en la Audiencia Nacional

Posteriormente hemos sabido que además la Fiscalía General de la Audiencia Nacional está investigando si Meta vulneró con sus "entrenamientos" para su IA el derecho de los usuarios a la protección de sus datos personales.

La presión obliga a Meta a cambiar de planes

La intención de Meta de empezar a usar los datos de los usuarios de sus redes para entrenar su IA, con el cambio de condiciones que comenzaba el 26 de junio, contó desde el principio con la oposición tanto de los consumidores, como de distintos agentes sociales.

OCU no ha sido la única en reaccionar con una denuncia: distintos organismos también se habían movilizado en el mismo sentido. La buena noticia es que el gigante informático se ha visto obligado a dar marcha atrás en sus planes. La DPC, autoridad de protección de datos de Irlanda, que es donde está la sede social de Meta en Europa, así lo ha exigido. El resultado es que, de momento, Meta no podrá usar las informaciones de los usuarios europeos de Facebook, Instagram o Whatsapp para entrenar su herramienta de Inteligencia Artificial.

Aprende a ejercer tu derecho a oponerte

En cualquier caso, ¿sabes cómo puedes evitar que se usen las publicaciones en redes sociales de Meta, como Instagram o Facebook, para entrenar su Inteligencia Artificial? Aunque no es fácil, es posible. Te contamos cómo paso a paso.

Cómo oponerse en Facebook (desde un navegador)

  • Una vez dentro de la aplicación haz clic en tu perfil.
  • Cuando se han desplegado las diferentes opciones que da, selecciona “Configuración y privacidad”.

fbkconfig

  • Selecciona “Centro de privacidad” dentro del desplegable.
  • Dentro del Centro de Privacidad podrás observar que existe una opción llamada “Política de privacidad”. Nada más seleccionarla verás que desde Meta anuncian que están actualizando su política de privacidad con relación a la información que va a ser utilizada para la IA de Meta a partir del 26 de junio de 2024.
  • Allí también encontrarás un enlace que que hace referencia a tu “derecho a oponerte”, haz clic en ese enlace.

politica

  • Meta informa que puedes oponerte a que utilicen la información que compartiste que inluye publicaciones, fotos y pies de fotos, así como los mensajes que mandas a una IA (especifican que no utilizan contenido de los mensajes privados que intercambias con amigos y familiares).

Accederás a un formulario en el que deberás seleccionar el país de residencia, la dirección de correo electrónico, explicar de qué forma te afecta este tratamiento de los datos y cualquier información adicional que pueda resultar útil para revisar tu objeción:

form

Tras rellenarlo y pulsar el botón enviar, llegará al correo electrónico asociado a tu cuenta de facebook un código que tendrás que introducir. Al cabo de unos minutos veras en tu bandeja de entrada un correo de Meta aceptando o no tu solicitud.

En nuestro caso, tras realizar el envío de la oposición hemos recibido un correo en el cual nos indican que han revisado tu solicitud y respetan tu objeción. Esto significa que tu solicitud se aplicará más adelante.

Cómo oponerse en la app de Facebook

Si usas Facbook desde el móvil y prefieres enviar el formulario de oposición desde la app.

Deberás seleccionar desde tu perfil el icono de las tres rayitas.

  • Hacer clic en Configuración.
  • En el menú de configuración encontrarás la “Política de privacidad”, selecciónala.

app1

Llegarás al mismo punto en el cual Meta explica las actualizaciones de su Política de privacidad, y tendrás que seguir con los mismos pasos que si lo hicieras desde el navegador web.

Como oponerse paso a paso en Instagram

Desde la aplicación de Instagram, una vez logado dentro de la plataforma:

  • Desde tu perfil, haz clic en el icono de las tres rayitas:

app

  • En el menú de opciones selecciona la opción “Información”:
  • Dentro de información se encuentra la “Política de privacidad”, haz clic en ella.

De nuevo, llegarás al mismo punto en el cual Meta explica las actualizaciones de su Política de privacidad. Como pasa con Facebook, deberás hacer clic en el link que aparece definido como “Derecho a oponerte” y seguir los pasos anteriormente descritos:

app4

Recomendado para ti